![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWTghd5i-Z1IphnMm-y49YCKvhylxmUlmG8WcT1FCc9gVKx8YND-sf9p4_lzayMY94zGRU1pbS4yZ4bqf4jvcj-stLU2r5D3yeXctIkmO7R4dxxtVV46yxzdjMO8RN7-Ewj3SW6iHdLbE/s400/spot511.jpg)
¿Qué es la depresión
infantil?
La depresión en niños comparte el principio básico de una depresión en
los adultos: un estado de ánimo deprimido. Sin embargo, las manifestaciones
pueden ser muy diversas.
Es posible que el niño no manifieste tristeza pero sí irritabilidad,
desagrado, falta de interés o motivación, cambios bruscos de humor...
Hay muchos momentos en los que un niño puede mostrarse triste y esto no
implica que esté deprimido. La depresión se caracteriza por:
- Un estado de ánimo negativo que perdura en el tiempo.
- Una respuesta exagerada con respecto a una causa evidente.
- Un estado que influye en varias facetas de la vida del niño: en la familia, en su rendimiento académico, en las relaciones con sus compañeros o en su cuidado personal.
Algunas de las señales que nos alertan ante una depresión infantil son:
- Los niños depresivos generalmente presentan muy baja autoestima. Se sienten torpes, que todo les sale mal, que no son capaces de conseguir nada, que estorban,...
- Muestran baja tolerancia a la frustración. Se desesperan ante cualquier contratiempo, sin mostrar estrategias o recursos para afrontarlo.
- Se tornan irritables la mayor parte del dia.
- Dejan de disfrutar aquello que antes lo solia hacer feliz
- Tienen una visión negativa o pesimista de la vida. Tienden a colocar el foco de su atención en los aspectos negativos o los contras de las situaciones. Infravaloran las ventajas.
- Pueden tener desajustes en la alimentación y el sueño. Pueden pasar por momentos de falta de apetito o, todo lo contrario, encuentran en la comida una manera de calmar la ansiedad. Con el sueño sucede algo parecido o presentan insomnio o un letargo excesivo.
- Además, también es frecuente que aparezca un bajo nivel energético: pocas ganas de moverse o de hacer cosas, lentitud o cansancio constante.
- En ocasiones pueden aparecer ideas sobre la muerte. Piensan en que las cosas serían mejor si ellos no estuvieran.
Si nos encontramos ante un caso de depresión infantil, es importante
acudir a un especialista. Sobre todo en los casos en que aparezcan ideas sobre
la muerte.
¿Qué debo hacer si creo que mi hijo está deprimido?
- Hable con su hijo sobre sus sentimientos y sobre las cosas que suceden en el hogar y en la escuela que le puede estar molestando.
- Comuníqueselo al médico de su hijo. Algunos problemas médicos pueden causar la depresión. Su doctor puede recomendar Psicoterapia (asesoramiento para ayudar a la personas con sus emociones y comportamiento) o tratamiento fármaco.
- Considere cualquier pensamiento de suicidio como una emergencia.
¿Qué puedo hacer para ayudar?
- Los conceptos básicos para una buena salud mental incluyen una dieta saludable, dormir lo suficiente, ejercicio y relaciones positivas con otras personas en el hogar y en la escuela.
- Pasar tiempo a solas con cada uno de los padres, ser elogiado por su buen comportamiento y que le estresen sus puntos fuertes ayuda a estrechar el lanzo entre los padres y los hijos.
- Limite el tiempo que pasan frente al televisor y fomenta la actividad fisica y deportiva.
- Hable con su hijo sobre el tema del hostigamiento o abuso escolar. Ser la víctima de intimidación u hostigamiento es una de las causas de los problemas de salud mental en los niños.
- Esté atento a los asuntos relacionados con la aflicción, el duelo o la perdida. Busque ayuda si se trata de problemas de duelo que no se mejoran. Si usted como padre de familia está sufriendo una pérdida, pida ayuda y busque apoyo adicional para su hijo.
- Reduzca el estrés. Puede ser necesario hacer cambios a corto plazo en la cantidad de tareas escolares, labores o actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario